De acuerdo con la Fundación para los Desaparecidos en Coahuila (Fundec) la corrupción y la impunidad que imperan en todos los ámbitos, sobre todo en la Fiscalía del estado, ha impedido que hasta la fecha se haya podido resolver ningún caso.
SALTILLO, COAH.- Las desapariciones forzadas en Coahuila se siguen presentando cada vez con mayor frecuencia denunciaron hoy organizaciones civiles y familiares de las víctimas que advierten que ha crecido el número de menores de edad que se suman a la lista.
194 personas desparecidas es el numero que nosotros tenemos registrado de las que el Centro ha documentado y que están desaparecidos aquí en Coahuila. Este año se han duplicado, este año van muchas desapariciones, muchas menores de edad, de 18 años y de familias también, expresa Alma García, miembro del Centro Diocesano para Derechos Humanos.
De acuerdo con la Fundación para los Desaparecidos en Coahuila (Fundec) la corrupción y la impunidad que imperan en todos los ámbitos, sobre todo en la Fiscalía del estado, ha impedido que hasta la fecha se haya podido resolver ningún caso.
Hay un sólo caso donde hay pistas importantes sobre los responsables pero evidentemente hay mucha impunidad, corrupción, no quieren mandar traer a las personas que son cómplices en la desaparición de esas personas, la Fiscalía está en total colusión, agrega Alma García.
Según la teoría de las organizaciones y familiares las víctimas son personas trabajadoras que van desde arquitectos, abogados, vendedores y mecánicos la mayoría con un promedio de edad de 30 años.
Las desapariciones en Coahuila son colectivas lo que quiere decir que más de dos tres personas y tenemos grupos de hasta 20 personas ya sea transportadas en un vehículo , que van de viaje, que van a trabajar y que llegan diferentes grupos a coptarlos ese es de los principales patrones que se han visto, dice Alma García.
Los datos que han podido recabar los lleva a plantearse que seguramente estas personas están siendo utilizadas por el crimen organizado para sumarlos a sus filas.
Una de las teorías que las familias analizan es que puede ser el trabajo forzado que los estén utilizando para trabajar como sicarios, como empacadores en alguna bodega, para trasladar droga aunque no hay nada confirmado pues desgraciadamente las personas que liberan pocas veces quieren hablar por el trauma que han vivido, finaliza.
RT @GlorietaMx: Como parte de las acciones de cuidado de nuestros guardián se tomó la decisión conjunta con el @GobCDMX de la instalación d… 2 days ago
RT @monacofelipe: No podemos quedarnos calladas y quietas si dicen que los militares son víctimas. No pueden decir que siguieron órdenes, h… 4 days ago
RT @HIJOS_Mexico: Y ahora resulta que donde decía Comisión de la Verdad en realidad quieren que diga Comisión de la Reconciliación. Nuestra… 4 days ago
RT @GlorietaMx: El próximo domingo 19 de junio estaremos nuevamente en La Glorieta de las y los desaparecidos, ahora con el apoyo del Proye… 1 week ago
Pingback:Aumentan desapariciones en Coahuila denuncia FUUNDEC